Fedegán solicita activar salvaguardia bilateral a la leche en polvo
Escrito por Daniela Perdomo Reyes el 26/08/2021

Solo entre julio 31 de 2019 y el 31 de diciembre de 2020 el inventario de leche en polvo registró aumentos del 124,9% en Colombia.

Continúa la preocupación frente al incremento en la importación de leche proveniente de los Estados Unidos, en los 320.000 productores colombianos, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, presentó la solicitud de activar y hacer efectiva la salvaguardia establecida en el respectivo tratado de libre comercio con dicho país.
Leer También: POR EL DELITO DE HOMICIDIO FUE CAPTURADO “CALICHE” EN NEIVA
Otro factor que merece atención es el precio por litro que se ha deteriorado de manera permanente no obstante la existencia de la Resolución 17 de 2012 que pierde efectividad al reducirse el acopio de leche.

“El precio del litro de leche pagado al productor se reduce ostensiblemente y no aumenta. Mientras al comenzar el TLC en 2012 el precio era de $901 y durante los 8 años se mantuvo en $850 o menos, en el 2020 cerró en $888 el litro” afirmó José Félix Lafaurie Rivera, Presidente ejecutivo de Fedegán.

Por lo anterior, l dirigente resumió en 5 elementos puntuales, las razones por las cuales es necesario aplicar la salvaguardia bilateral contemplada en el TLC:
1- El sector ganadero acompaña los TLC, pero consideramos que los acuerdos deben traer beneficios para ambas partes.

2- La salvaguardia no atenta contra el TLC, es una medida acordada para casos puntuales y en este caso, es para la leche en polvo.
3- El aumento de las importaciones de leche en polvo han generado un daño al productor nacional del bien similar, es decir, de la leche líquida.
4- Existe causalidad entre el aumento de las importaciones y el daño observado.
5- A pesar de tener el TLC, las exportaciones de lácteos a Estados Unidos no se han incrementado en cantidades significativas y no se ha podido exportar un solo kilogramo de carne a dicho destino.

Pingback: