Preocupante panorama por disminución en donación de órganos en el Huila
Escrito por Daniela Perdomo Reyes el 15/10/2021

La secretaría de salud del Huila, hizo un llamado a la reflexión e importancia de salvar vidas a través de la donación de órganos.

Pacientes de los departamentos de Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo que se encuentran en lista de espera para trasplante renal guardan la esperanza de prolongar su expectativa de vida, condición que está sujeta a la decisión de familiares de personas que fallecen por causas de salud o accidentalidad, pero cuyos órganos son aptos para donación y trasplante.
Leer También: CURSO DE BOXEO OLÍMPICO EN EL HUILA ES DICTADO POR EXTRANJEROS
Frente a ésta difícil realidad, los entes de salud sensibilizan a los huilenses, en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de la Donación de órganos y tejidos”.

“Durante año y medio que llevamos de pandemia han fallecido 10 pacientes en lista de espera, 8 durante 2020 y 2 en 2021. Una de las razones que impacta la donación de órganos es la negativa familiar, pasamos en 2019 de una oposición familiar del 50% al 93% en 2020 y para 2021 vamos en el 85%” indicó Luis Hernán Sarria Chacón, Profesional de Apoyo de la Coordinación Regional No.6 Red de Donación y Trasplantes – CRUE Departamental del Huila.

Debido a la pandemia en el Huila, se pasó de 12,3 donantes por millón de habitantes a 0 donantes en 2020 y para 2021 se ubicó en 2,65 por cada millón de habitantes; pese a que en el 2019 el departamento ocupó el primer lugar en tasa de donación y trasplante.
En pandemia fallecieron 10 pacientes a la espera de un trasplante renal.
“Es necesario tener en cuenta que, así como podemos estar en el lado de algún día tener que decidir si donamos o no, también podemos estar en la posición de necesitar un órgano. La cultura de donación en el Huila a pesar de ser eficiente sigue siendo baja con relación a otras regiones del país” agregó Sarria Chacón.

Es relevante que, si usted toma la decisión de donar sus órganos, es necesario que se lo informe a la familia, porque al expresar la voluntad existe mayor probabilidad de que al momento de fallecer los familiares accedan a la donación y puedan brindar posibilidad de vida a muchas personas.
