Continúa rechazo de neivanos contra creación de empresa de Alumbrado Público
Escrito por Oscar Gutierrez el 30/11/2020
Para conocer los detalles económicos, técnicos y jurídicos de este Proyecto de Acuerdo se llevará a cabo mañana martes 1 de diciembre la tertulia virtual ‘Capitalismo Clientelista” a partir de las 7 p.m.
Cerca 3 billones pagarán los neivanos durante 30 años de concretarse el proyecto de acuerdo que permite la creación de una empresa de economía mixta en la que el municipio pone todo, pero la empresa privada se queda con las utilidades del negocio, según informó red de veedurías ciudadanas del Huila, convocantes de este conversatorio.
“Resulta que el capital del municipio se tiene que valorar tomando como base el ingreso indexado del impuesto de alumbrado público a lo largo de los 30 años propuestos. Sería una valoración de 2,5 billones de pesos o más (eso se puede medir con algunos supuestos). En consecuencia la proporción de la participación sería 99.99 % contra 0.01%, no como plantean en el estudio de 52% – 48%, una cifra que sacan del cubilete, como mago de circo. Y, todavía hay más datos económicos a considerar”, expone el economista Carlos Tobar en su red social, quien hará parte de la tertulia.
Para las organizaciones convocantes esta iniciativa es desequilibrada y a muy largo plazo que se asemeja al modelo implementado en 1997 con DISELECSA en el que el Consejo de Estado falló a favor del municipio, pero que dejó resultados financieros negativos, pésima infraestructura y poco desarrollo tecnológico.
Por estas razones, este grupo de ciudadanos en los que se encuentran académicos, empresarios, gremios, líderes y lideresas sociales, realizan diferentes acciones colectivas no violentas en redes sociales y de manera presencial, que iniciaron desde el pasado 27 de noviembre.
“Llamamos a la ciudadanía a pronunciarse enérgicamente y a movilizarse contra esta oscura y exorbitante pretensión. Utilice este comunicado para difundirlo entre sus amigos voz a voz, por las redes sociales, por los medios de comunicación y, organice a su comunidad, empresa, organización social, sindicato para realizar las acciones que sean necesarias para impedir este atropello” puntualiza el comunicado del Comité Cívico por la Defensa del Patrimonio Público.
Este es el enlace de la tertulia:

Ricardo mosquera cardenas / 30/11/2020, (1:53 PM)
Total respaldo ubicacion del sitio por favor